30Jan 2023 by Grupo CAHT
23Jan 2023 by Grupo CAHT
16Jan 2023 by Grupo CAHT
10Jan 2023 by Grupo CAHT
07Jan 2023 by Grupo CAHT
28Dec 2022 by Grupo CAHT
25Dec 2022 by Grupo CAHT
15Dec 2022 by Grupo CAHT
05Dec 2022 by Grupo CAHT
30Nov 2022 by Grupo CAHT
22Nov 2022 by Grupo CAHT
14Nov 2022 by Grupo CAHT
09Nov 2022 by Grupo CAHT
31Oct 2022 by Grupo CAHT
27Oct 2022 by Grupo CAHT
23Oct 2022 by Grupo CAHT
10Oct 2022 by Grupo CAHT
03Oct 2022 by Grupo CAHT
29Sep 2022 by Grupo CAHT
20Sep 2022 by Grupo CAHT
12Sep 2022 by Grupo CAHT
06Sep 2022 by Grupo CAHT
29Aug 2022 by Grupo CAHT
23Aug 2022 by Grupo CAHT
15Aug 2022 by Grupo CAHT
08Aug 2022 by Grupo CAHT
02Aug 2022 by Grupo CAHT
25Jul 2022 by Grupo CAHT
18Jul 2022 by Grupo CAHT
11Jul 2022 by Grupo CAHT
04Jul 2022 by Grupo CAHT
27Jun 2022 by Grupo CAHT
21Jun 2022 by Grupo CAHT
13Jun 2022 by Grupo CAHT
06Jun 2022 by Grupo CAHT
30May 2022 by Grupo CAHT
23May 2022 by Grupo CAHT
16May 2022 by Grupo CAHT
09May 2022 by Grupo CAHT
02May 2022 by Grupo CAHT
25Apr 2022 by Grupo CAHT
18Apr 2022 by Grupo CAHT
11Apr 2022 by Grupo CAHT
04Apr 2022 by Grupo CAHT
28Mar 2022 by Grupo CAHT
22Mar 2022 by Grupo CAHT
14Mar 2022 by Grupo CAHT
07Mar 2022 by Grupo CAHT
21Feb 2022 by Grupo CAHT
14Feb 2022 by Grupo CAHT
07Feb 2022 by Grupo CAHT
31Jan 2022 by Grupo CAHT
24Jan 2022 by Grupo CAHT
17Jan 2022 by Grupo CAHT
10Jan 2022 by Grupo CAHT
04Jan 2022 by Grupo CAHT
20Dec 2021 by Grupo CAHT
07Dec 2021 by Grupo CAHT
02Dec 2021 by Grupo CAHT
Cuidados requeridos para el uso de anticoagulantes de acción directa. Autora: Amalia Bonacina.
Trabajo Práctico ganador del 4° Curso a distancia del Grupo CAHT – 2021: “Drogas anticoagulantes de acción directa (DOACs). De la teoría a la práctica”
03Nov 2021 by Grupo CAHT

Vacunas COVID-19 y embarazo. Dra Claire McLintock
Agradecemos especialmente a la Dra. Claire McLintock (Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis) y a la Dra. Adriana Torres Machorro (Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular) por ceder el material.
13Oct 2021 by Grupo CAHT
05Oct 2021 by Grupo CAHT
28Sep 2021 by Grupo CAHT
24Sep 2021 by Grupo CAHT
22Sep 2021 by Grupo CAHT
16Sep 2021 by Grupo CAHT
09Sep 2021 by Grupo CAHT
13Jul 2021 by Grupo CAHT

Vacunas para COVID-19 y riesgo de Trombosis interpretado en lengua de señas Argentina (LSA).
Agradecemos a Daniela Menendez y Marcela Yoly por la realización de este video.
01Jul 2021 by Grupo CAHT
12Oct 2018 by Grupo CAHT
“SÍNTOMAS de TVP y TEP”
Si bien no todos presentan síntomas, es importante conocer los signos de alarma. Síntomas de Trombosis venosa profunda o TVP La trombosis venosa profunda es frecuente que ocurra en miembros inferiores, aunque también puede ocurrir en miembros superiores. Si se forma un coágulo en su pierna, los signos de alarma pueden ser: Dolor o sensibilidad, que comienza generalmente en la pantorilla Hinchazón, que abarca el tobillo y el pie Enrojecimiento Calor Síntomas de Tromboembolismo Pulmonar o TEP Si un coágulo migró y se localizó en sus pulmones, puede experimentar: • Falta de aire inexplicada. • Taquipnea o aumento en la frecuencia respiratoria. • Dolor de pecho (puede empeorar al respirar profundamente). • Aumento en la frecuencia cardíaca. • Mareos o desmayo.
“Porque la Sociedades Científicas nos oponemos a una Ley de Trombofilia”
Las Sociedades Científicas y los Académicos de la Academia Nacional de Medicina nos oponemos al nuevo Proyecto de Ley de Trombofilia. -La trombofilia tiene una baja frecuencia y un bajo impacto clínico -Su diagnóstico en pacientes asintomáticas no implica medidas terapéuticas -La trombofilia hereditaria no afecta la expectativa de vida de las personas y a la fecha no está demostrada su asociación con pérdidas de embarazos -Estudiar a la mujer asintomática tienen un potencial impacto negativo en la calidad de vida (estigmatización) -Si se estudian todas las determinaciones que dice la Ley >80% de la población estudiada (en este caso mujeres) tendrá una trombofilia. -Obliga al médico a solicitar estudios que no están avalados por estudios científicos y a ejercer una “medicina defensiva”, temerosos de un probable juicio indican estudios…
18Apr 2017 by Crasso & Oregioni
¿Que es la trombofilia? ¿Cuándo me la debo estudiar?
"Información para la mujer: Preguntas frecuentes de la población, responden los especialistas" Haga click aquí para encontrar: Algunos conceptos sobre trombofilia y proyecto de Ley.
26Sep 2016 by Crasso & Oregioni
¿VA AL HOSPITAL? PIENSE EN TEV
La tromboembolia venosa (TEV) es una de las causas principales de muerte y discapacidad en todo el mundo. TEV hace referencia de forma colectiva a la trombosis venosa profunda (TVP), un coágulo de sangre en la pierna, y a la embolia pulmonar (EP), un coágulo que se suelta y viaja hasta los pulmones. Ver documento
26Sep 2016 by Crasso & Oregioni
Trombosis y viajes
Haga click aquí para ver: Toma de posición inter-societaria sobre recomendaciones para la prevención de eventos trombóticos venosos en viajes
26Sep 2016 by Crasso & Oregioni
La importancia de prevenir la trombosis
En el marco del XII Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis, y en vísperas del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora el 13 de octubre, expertos del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (Grupo CAHT) despejaron algunos mitos respecto de esta afección. La trombosis consiste en la formación de un coágulo en una vena (tromboembolismo venoso o TEV) o arteria que obstruye la circulación de la sangre, por lo que los especialistas destacaron la importancia de prevenir esta situación, que afecta la calidad de vida de los pacientes y puede llevar a la discapacidad e incluso a la muerte. Si el coágulo se forma en las venas de los miembros inferiores causa una trombosis venosa profunda (TVP); si migra por el torrente sanguíneo y se aloja en…
10May 2016 by Crasso & Oregioni
Fibrilación auricular
¿Qué es la Fibrilación Auricular? . Es la Arritmia sostenida más frecuente en Clínica Medica. . Su incidencia aumenta con la Edad. . En los mayores de 80 años su prevalencia es superior al 10 %. Se asocia a un aumento de 5 a 7 veces en el riesgo ACV. ¿Qué posibilita la Trombosis en la Fibrilación Auricular? 1. Daño Endocárdico estructural o disfunción. 2. Estasis (enlentecimiento) sanguíneo. 3. Alteraciones de la Hemostasia (sist. de Coagulación). 4. La inflamación puede ser causa directa de Trombogénesis y de iniciación y perpetuación de la Fibrilación Auricular. Ver documento
10May 2016 by Crasso & Oregioni
27Nov 2014 by Crasso & Oregioni
Carta al director de Infobae
Respuesta a la nota publicada por Infobae el 05/11/2014 http://www.infobae.com/2014/11/05/1606784-trombofilia-el-diagnostico-tiempo-puedesalvar-embarazos Buenos Aires, 27 de noviembre de 2014 Señor Director: El tema de las complicaciones obstétricas es muy doloroso para las familias que las han sufrido, quienes comprensiblemente buscan identificar y tratar las causas para lograr un embarazo exitoso en el futuro. Desde el punto de vista médico es un tema complejo ya que son muchos los factores que pueden ocasionar estas complicaciones y en algunos casos, no es posible determinar una causa. Los abajo firmantes, en nuestra calidad de médicos hematólogos especialistas en Hemostasia y Trombosis, consideramos oportuno aportar algunas aclaraciones a la nota publicada el 5 de noviembre próximo pasado: 1- En la evaluación de una mujer que ha sufrido una pérdida de embarazo, son fundamentales la historia personal,…
28Aug 2014 by Crasso & Oregioni
Instrucciones sugeridas para pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales
INSTRUCCIONES SUGERIDAS PARA PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES (AO) Su doctor le indicó un tratamiento importante para usted. Este tratamiento se llama anticoagulación oral y evita que se formen trombos o coágulos en su organismo que podrían dañarlo. Normalmente la sangre circula en forma líquida por el corazón, arterias y venas sin coagularse nunca, y sólo se coagula para protegernos de una hemorragia excesiva cuando usted se corta. En su caso existe o existió alguna alteración en la sangre o en los sitios por donde circula que permitió la formación de un coágulo en donde no debe formarse. En el caso de que una porción del coágulo se desprenda y tape una arteria en el pulmón, cerebro, o piernas entonces se produce una “embolia”. En estos casos en los…