Para mayor información ingrese a la pestaña correspondiente de cada Reunión
Reuniones Científicas 2024
Parte 1:
Encuesta Nacional sobre formación y situación laboral de los químicos en Hemostasia. Alejandra Gutiérrez y Eugenia Kordys. Ver video.
Escenario actual de la formación Universitaria de Posgrado en Hematología/Hemostasia. Alberto Lazarowski. Ver video.
Acceso a la formación de los bioquímicos en hemostasia y su impacto en el diagnóstico de patologías complejas como la Hemofilia Adquirida. Claudia Ansola. Ver video.
¿Cómo certificar la especialidad mediante los Colegios Bioquímicos y cuál es su impacto en las condiciones laborales? Néstor Litwin y Mario Eposto. Ver video.
Integración y conclusiones de lo aprendido. Eleonora Rossi. Ver video.
Preguntas 1er. Bloque. Ver video.
Parte 2:
Impacto de la disponibilidad de los recursos humanos bioquímicos en el diagnóstico. Datos del relevamiento nacional. Brenda Horrach. Ver video.
Diagnóstico de Hemofilia Adquirida en Argentina. Los métodos automátizados de detección de inhibidor de Factor VIII facilitarían el trabajo? Emanuel Sueldo. Ver video.
Tratamiento de Hemofilia Adquirida: Barreras actuales y futuras terapias. Fernando Chuliber. Ver video.
Preguntas 2do. bloque. Ver video
Parte 1:
Pediatría. Belén Bianco. Ver video.
Adultos. Nahir Conde. Ver video.
Preguntas 1er. Bloque. Ver video.
Parte 2:
Estrategias de validación y verificación de las guías al laboratorio real. Yolanda Adamczuk. Ver video.
Estándares de calidad para el procesamiento, transporte y almacenamiento de muestras para estudios de hemostasia. Mercedes Zirpoli. Ver video.
Preguntas 2do. bloque. Ver video
Parte 1:
Actualización en la detección e interpretación de los anticuerpos antifosfolípido. Claudio Rosa. Ver video.
Nuevas terapias en Hemofilia congénita y adquirida. Alejandra Baques. Ver video.
Novedades en hemostasia y trombosis en la mujer. Patricia Casais. Ver video.
Novedades de predictores de riesgo de trombosis en distintos escenarios clínicos. José Ceresetto. Ver video.
Preguntas 1er. Bloque. Ver video.
Parte 2:
Novedades en EvW. Juan Pablo Frontroth. Ver video.
Novedades en desórdenes hemorrágicos en pediatría. Viviana Listello. Ver video.
¿Qué hay de nuevo en trombosis pediátrica?. Sandra Borchichi. Ver video
Novedades en el laboratorio. Germán Detarsio. Ver video
Preguntas 2do. bloque. Ver video
Parte 1:
Más allá de la trombopoyesis: Megacariocitos como células inmunes. Paola D’Atri. Ver video.
Las plaquetas de individuos con COVID-19 modulan la funcionalidad de las células TCD4+. Ana Ceballos. Ver video.
Trombocitopenia como presentación aislada en mielodisplasia y diagnóstico diferencial con PTI. Alicia Enrico. Ver video.
Preguntas 1er. Bloque. Ver video.
Parte 2:
Aspectos clínicos del Dengue. Andrea Padovani. Ver video.
Dengue y plaquetas. Ricardo Benzadón. Ver video.
Antiplaquetarios: del centro a la periferia. María Esther Aris Cancela. Ver video
Preguntas 2do. bloque. Ver video
Parte 1:
Manejando las variables preanalíticas. Laura Fornasiero. Ver video.
Migraña como factor de riesgo cardiovascular. Soledad Molnar. Ver video.
El diagnóstico del SAF obstétrico en la era de la nueva clasificación. Mariel Soria. Ver video.
Preguntas 1er. Bloque. Ver video.
Parte 2:
El género femenino como factor de riesgo en los diferentes scores. Carina Gumpel. Ver video.
Anticonceptivos orales: ¿Son suficientes para desencadenar un TEV? Carlos Fondevila. Ver video
Preguntas 2do. bloque. Ver video